sábado, 27 de enero de 2007

Reflexiones de un estudiante frustradado a las tantas de la mañana

Son las 5 de la mañana, me aburro, y estoy harto de estudiar lo que sé que el dia del examen se me va a olvidar. Así que para perder el tiempo, y para desintoxicarme un poco me pongo a escribir aquí sobre una serie de angustiosas preguntas que a toda persona aburrida se le ha pasado alguna vez por la cabeza:

¿Por qué no hay tiendas 24 horas en Pamplona? Tengo antojo de chocolate!
¿Por qué si los yogures del Carrefour, si también los hace Danone, cuestan la mitad? ¿Pondrán menos fermentos de esos que presumen tanto? ¿Éso es realmente malo? ¿Y ya puestos, por qué no te explican qué son, pero fardan tanto?
¿Donde compran los L Casei Inmunitas esas naves tan guays de los anuncios? También los tendrán los Actimel del Carrefour? ¿O ésos irán en un 600?
¿Por qué la gente lee la letra pequeña del champú, y nadie la de los medicamentos? ¿Tanto confiamos en Bayer? ¿Y qué nos han hecho los de Fructis para merecer esta injusticia?
¿Por qué nadie ve los comentarios del director de los DVD's? Quién corrió la voz para que nadie los vea?
¿Y quién coño son las autoridades sanitarias? ¿Y por qué se empeñan en quitarnos el tabaco?
¿Quién es el que crea los mail de cadena sobre lo mucho que nos querrán si mandamos el mail a 10 personas? Y peor aún, ¿por qué la gente se los cree? Porque todo el mundo los critica, pero siempre acabamos mandando alguno
¿Por qué las peluquerías para hombres y mujeres las llaman unisex? ¿No sería al revés? Y ya puestos, ¿Por qué ponen esas fotos de peinados raros en los escaparates, que luego nadie se hace? ¿Serán los hijos de los peluqueros, que los ponen ahí para fardar?
¿Por qué no hay Ferrero Rocher en verano? ¿Tanto les cuesta a los helados hacerles un hueco en la nevera?
¿Por qué se come pastel en un cumpleaños, pero le llaman tarta si es una boda? ¿Qué pasa, que hay clases sociales entre los postres? ¿Y dónde deja eso a los brazos de gitano?
¿Quién puso las letras en este orden en el teclado? ¿No sería más cómodo haberlas puesto en orden alfabetico? ¿Qué criterio utilizaron? ¿Hicieron alguna consulta popular? Porque a mi me gustaría que la "Ç" estuviese más a mano. En cambio está "><", que nadie los utiliza! "Quién creó las canciones populares? ¿Sería el mismo el que las escribiría todas? ¿Y por qué las han de poner en las fiestas del pueblo una vez tras otra? ¿Podrá pedir la SGAE derechos de autor por "Mambrú se fue a la guerra"? ¿Y qué pasó con Mambrú, volvió? Yo quiero la segunda parte! ¿Por qué los de Red Bull utilizan esas latas tan raras? ¿Qué pasa, que las de toda la vida les parecen vulgares? ¿Por qué la gente se queja de la programación de la tele, y nadie decía nada cuando sólo estaba la 1? Total ,antes sólo podías ver anuncios un ratillo de vez en cuando, ahora puedes pasarte 24 horas de anuncios si haces zapping! ¿Por qué Luke Skywalker entendía a R2D2? ¿Entendería también lo que dice un coche cuando se cala y no quiere arrancar? ¿Por qué siempre me encuentro el último día antes de un examen con tropecientos folios por estudiar? ¿Por qué no se cumplirán los buenos propósitos de Semestre-Nuevo? ¿Y por qué tampoco cumplimos los de Año Nuevo? ¿No sería más fácil decir "Este año NO voy a adelgazar? A lo mejor así funciona... En fin...voy a seguir estudiando

Pequeños grandes placeres ocultos (Fasciculo 1 y las tapas de regalo)

Hola! Ya se que muchos me echabais de menos, así que, ¡He vuelto! Y que mejor vuelta que con una entrega de pequeños grandes placeres ocultos! Intentaremos sacar a flote, esas manias, cosas que hacemos todo el mundo pero nunca hemos hablado con nadie mas sobre ellas por riesgo a parecer altamente estupidos. Hoy hablaremos de una que hacemos casi todos. Pongamonos en situacion: llega el postre, o la merienda, y la mama ha comprado unas natillas, o un yogur, o incluso el bote de nocilla. Cuando quitas el plastiquillo de arriba, ves que algo del elemento a comer se ha quedado pegado. ¿Qué hacemos todo el mundo, salvo la gente muy finolis y la que no sabe disfrutar de las cosas de la vida? Le pegamos un lameton de aquí a Cuenca. Y nos quedamos muy contentos con nuestra hazaña. Nuestro postre se quedaria incompleto si no fuera por esos mg pegados al plastico. Mmmm que rico

sábado, 20 de enero de 2007

Los Jacks de nuestra vida

Os acordáis de aquel anuncio en el que salía una motera, se desaborchaba el cierre mientras apartaba la melena y soltaba "Busco a Jacks..."??? Y os acordáis de cómo era Jack??? No! porque la pobre mujer no se decidió nunca por ninguno en concreto. Claro, hay tanto donde elegir que es normal que la chica no se decidiera. Pero vamos por partes. Tantos jacks importantes hay en nuestra vida? Pues, aunque parezca mentira, los hay. Empezemos por el obvio:

1. Jack el destripador. Este prototipo de Jack, aunque es el más agresivo, es el que tiene más experiencia...también es el más viejo, pero el tiempo corre para todos! Tiene un carácter que borda la elegancia mística y la locura salvaje. He ahí su encanto. Si le caes bien es el hombre más increíble de todos (es inglés, eso siempre ayuda). Pero si le caes mal puedes terminar emparedado en la torre de Londres. Gusta de vestir trajes caros y de todo lo que sea cortante y afilado.



2. Jack Nicholson. No es demasiado diferente del anterior, pero este, en lugar de ser su carácter natural, sólo presenta demencia momentánea. Suele terminar mal en invierno y no aprecia demasiado los hoteles, así que mejor invitarlo a casa antes de dejarlo en el Ritz. En su juventud dicen que fue uno de los más guapos...pero yo no estaba para verlo, así que no puedo confirmar nada. Diane Keaton lo prefirió a Keanu Reeves...esa tía es idiota!!!



3. Jack. A secas y con el apellido Williams (Robin). Es el más dulce de todos, pero también el que más rápido se cansa de todo...Siempre va por delante (fue el primero de su clase en probar un pitillo...) Pero su parte tierna y adorable nos puede...aiii...Para aprovechar el tiempo con él, mejor ir rápido. Y conseguir caerle lo suficientemente bien como para que te inculya en su testamento!



4. Jack Dawson. Guapo, alto, rubio de ojos verdes...pero algo frío, fíjate. Cuando más interesante está la historia se congela y se acaba todo. Algo malo tenía que tener. Aunque su pinta desaliñada echa un poco para atrás, con traje gana muchisimo (pero podría evitarse el que una vaca le lamiera la cabeza...). En sus ratos libres se dedica a pintar o a viajar. Y en sus viajes gusta de probar aguas heladas, ya sea en un boquete en el hielo mientras pesca o saltando desde un barco en mitad del Atlántico.



5. Jack Sparrow. Capitán Jack Sparrow, tiene un sentido de la orientación un poco peculiar y mucho pelo en la espalda. Aunque tiene su encanto, no se le puede negar una ducha (o dos), una sesión de peluquería y un buen afeitado. Suele ir con un nenuco así muy mono...como era? Will Turner o Legolas Hojaverde, ahora no recuerdo. La única mujer que conquistó a Jack Sparrow fue una tal Perla Negra, muy maja.



Hay más, seguro, así que si tenéis alguna aportación, la añadiré encantada. Ah, y sólo para que no haya confusiones, para conseguir un Jack no hace falta bajarse la cremallera y apartar la melena...en el carrefur venden figuritas del 5# Jack Sparrow a muy buen precio! :)

miércoles, 17 de enero de 2007

Lugares donde perder el tiempo II

Hoy, a dos días de un examen, quiero hablar de un sitio que me descubrieron hace unos días y ha resultado mi perdición (bueno, éso, y otras miles de cosas como la cafetería, HEROES, y la sidra), y és la Wikiquote. No es más que una página tipo Wikipedia, de hecho, forman parte del mismo proyecto. Es una base de datos de citas, es decir, de frases célebres, que nos conocemoooos! Puede parecer una tontería, pero a mi me engancha (todo lo que sea perder el tiempo me engancha, en exámenes. Buahhh!).

lunes, 15 de enero de 2007

Como perder la cordura en 10 pasos

1. Cerrar los ojos y dejar que la cabeza divague en todas direcciones. Conseguir que esa divagación se mantenga en el período de sueño.

2. Repasar todos los pros y los contras del suicidio. Si es colectivo, mejor.

3. Ser estudiante universitario, sin un duro y sobrevivir a base de ensaladas y comidas preparadas (no tenemos ni un duro, así que el pizza hut queda relegado a mejores ocasiones)

4. Ser estudiante y estar de exámenes.

5. Ser estudiante, estar de exámenes y estar en el último año de carrera.

6. Elaborar proyectos interexaminiles como: un viaje, un puzzle, una cena con amigos, apuntarse a una academia de idiomas, plantearse el aprendizaje de una lengua no existente o plantar un árbol. En el caso de ser funcionario y del gobierno, esto se concreta en obtener un proceso de paz coherente y con fundamento (esto es, dirigido por Karlos Arguiñano)

7. Enamorarse

8. En época de exámenes

9. Enamorarse en época de exámenes y sobrevivir a ambos traumas (conozco un caso que salió airosos!)

10. Conocerme. Infalible.

Consejo: no lo intenten hacer en sus casas. Podrían perder la poca dignidad de la que puede presumir el ser humano normal y corriente y el españolito medio, las dolencias del cual no voy a relatar ahora (en otra ocasión ya dedicaremos un espacio a ese ser genial y espontáneo que es el españolito medio, que paga impuestos y ve el fútbol los domingos!)
Hasta entonces, a más ver!

Lugares donde perder el tiempo I

Hoy me gustaría hablar del lugar donde todas las esperanzas de todo estudiante universitario se hunden para siempre en las tinieblas de Septiembre: La cafetería de bibliotecas.

Situémonos un día cualquiera de éxamenes: estás "estudiando" tranquilamente en la biblioteca (otro antro de perdición, del que ya hablaremos otro día), cuando las tripas empiezan a demandar atención a gritos (la atención que los apuntes habían perdido hace rato, debido al increible interés que despierta en esos momentos un boli y una hoja en blanco, con los que se abre un nuevo mundo de imaginación y originalidad hechos realidad en forma de garabatos). Entonces, un cruce de miradas entre la gente con la que estás, cada cual más dormido, hace ver la necesidad de unos instantes (ojalá) de descanso, con lo que os encamináis...a la cafetería!

domingo, 14 de enero de 2007

Heroes

Bueno, hechas las presentaciones, lo mejor es comenzar ya. Y empezaremos por la serie que casi arruina mis examenes (eso todavia esta por ver). Llevaban un tiempo hablandome de ella y como no tenia mucho espacio pues no la habia bajao para ver ni el piloto. Antes de seguir os dire que esta serie es HEROES.

Ahí podeis ver a los protagonistas. Todos ellos, de repente un dia sin saber bien por qué y sin tener relacion la mayoría entre si, empiezan a desarrollar habilidades. Gente que puede romper el continuo espacio tiempo, que son capaces de curar sus heridas, y otros poderes que no os contaré para no fastidiaros la serie. La serie esta muy bien, el argumento es interesante, es altamente adictiva y ha ganado el people's award creo que se llama a la mejor serie nueva. Creo que también tiene comics, pero eso lo tengo que investigar. En fin, que no os la perdais

sábado, 13 de enero de 2007

Saludos


Mwa ja ja ja ja!

Como empezamos blog, toca presentarse. La foto ya es suficiente, ¿no? Supongo, que lo que más se preguntará la gente es: "¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? ¿Hay posibilidad de tarifa de grupo?". Así que para eso estamos aquí: ya que vamos de los cerros de Úbeda a la luna, pasando por La Parra, ¿porqué no ir juntos? A lo mejor Iberia nos hace descuento!

Y para perder el tiempo, reirnos un rato y soltar chorradas, más vale que nos juntemos, nos organicemos, y hagamos una visita turística a los increibles mundos de Yuppie que surgirán de cada pedrada que escribamos aquí. Es el único sitio que encontraréis que no se ruega moderación. Es más, se desaconseja. A pasarlo bién.

Yeah!



Estamos en la Luna! iujuuuu! Ejemm...vale, unos más que otros, como siempre. Pues es que con la presentación tan guai que ha hecho el Luni mayor ya no sé qué más decir...Podría contaros mis sucesivas crisis emocionales con arrebatos suicidas, pero como no creo que os interesen, paso del tema y a otra cosa mariposa. Y para sentirme realizada en este ilustre lugar del ciberespacio, voy a hacer algo que se me da mínimamente bien: no, no es rayaros a todos, eso es lo segundo. Lo primero es colgar fotos! Iujuuu! (vale, sé que esto lo sabe hacer todo el mundo....snifff...pero al menos dejadme ser feliz en mi supuesta ignorancia y no me digáis nada!)

Willkomen! bienvenue! welcome!

Como los grandes proyectos de la vida, este blog surge en epocas de mucho estrés. Tres "colgaos" (dos colgaos y una colgada, o perdona bonito, colgaos vosotros yo soy superguay fijate) comienzan su aventura uniendo sus cabezas (o lo que sea que sujetan sus hombros) en este blog.
¿Que se puede esperar? Musica, libros, peliculas, recetas, paranoias, esoterismos y un sinfin de cosas que, esperemos duren más allá del 8 de febrero(fecha en la que acaba el periodo de examenes) Algunos escribiran mejor, otros (sigh!) lo haremos peor, algunos daremos miedo, perdon, todos daremos miedo. Y en fin nosotros seguiremos en la luna (no en lunalunera, que la voz de los lunnies se me meteria en el oido y me provocaria un desorden mental) Sean bienvenidos a nuestro humilde blog