¿Cómo demonios queremos que vaya bien nuestro país (ya no digo, el mundo, o el universo ya puestos, porque con esto del cambio climático y que estamos bajo la amenaza de un meteorito...en fin, sigamos), digo, cómo queremos que vaya bien si el poder de los medios lo envuelve todo? Pongamos un ejemplo: te levantas un domingo a la mañana (si has salido ya es por la tarde...a eso de las cuatro o así) y ves tres mensajes en el móvil. La primera reacción es: ¿estoy en mi casa? Compruebas que sí (y entonces te das cuenta de que al salir de tu habitación, vas a tener que entrar disimuladamente al baño antes de que tus padres o compañer@s de piso te vean con ese jeto). La segunda: ¿ayer ligué y no me acuerdo? (en algunos casos es posible...en el mío suele ser bastante improbable). Y la tercera: ¿he quedado con alguien y ya llego tarde?
Estas tres reflexiones, que son las primeras del día, pasan en tan sólo unos microsegundos por tu cabeza, el tiempo justo para que le des al botón del móvil que te descubre que...¡oooh, sorpresa! es telefónica anunciando que a partir de ahora te cobrará por segundos hablados (y omite la parte de que encarecerá el establecimiento de llamada...si no hay nada como la buena publicidad!). La conclusión que saco yo de este ejemplo (y que es extrapolable a muchas situaciones cotidianas) es que los medios nos acosan. Ya no se limitan las televisiones a emitir una hora de programa y dos de anuncios de media, no. Ahora telefónica te persigue estés donde estés (porque para eso existe la telefonía móvil, para que puedan perseguirte!). Coca-Cola ha colonizado hasta el hueco de los pingüinos más abuelos del polo y entre medio no se ven mas que lucecitas (no, no tienen tendido eléctrico, son los tíos del anuncio de colgate fresh, que van sonriendo...y como les brilla la dentadura tanto, pues por eso no necesitan electricidad para ver de noche...si la cuestión es ahorrar!). Y todo esto viene porque:
1. estoy sola en casa, aburrida (y no me apetece estudiar)
2. estoy cabreada con telefónica porque últimamente me corta las conversaciones...fijo que me espían y cuando descubren una conversación un poco extraña cortan la conexión...seguro que me tienen fichada en algún sitio para cuando me encuentren con el GPS, meterme en el psiquiátrico más próximo.
3. el tío de colgate fresh me cae fatal.
4. me he dado cuenta de que el último año de carrera trastoca tanto a la gente que terminamos por volvernos todos un poco payasos...y sino, escuchad a Sergio Lizarraga y compañía en la 98.3 cada viernes de 4 a 6 de la tarde, emitiendo desde la granja del señor Wilmuth para el resto del universo (es decir...Bilbao y su periferia)
(dejaré que me odiéis por esto...pero sólo un poco!)
sábado, 31 de marzo de 2007
sábado, 17 de marzo de 2007
El Diccionario del Diablo
Tras unas semanas de desatención por mi parte de este blog, he vuelto! Tampoco es que haya tenido demasiadas idas de la bola que contar, así que miradlo por el lado bueno, os habéis ahorrado un montón de cosas aburridas que podría haber escrito! xDDD
Pero el otro día descubrí algo que merece ser contado. No sé cómo, llegué por la Wikipedia, a la entrada de Ambrose Bierce. Éste hombre fue un escritor decimonónico, coetáneo (que bién hablo, eh!) de Edgar Allan Poe y Lovercraft, entre otros. Su vida de por sí ya merecería un post, pero me gustaría hablar de una obra suya, "El diccionario del Diablo". Éste es una especie de parodia de diccionario, en el que se definen ciertas palabras, con un toque irónico y crítico con la sociedad que me ha hecho reir muchísimo. Eso sí, son términos un poco pesimistas, aviso. Para que lo mireis vosotros mismos, aquí os dejo unos cuantos ejemplos:
Pero el otro día descubrí algo que merece ser contado. No sé cómo, llegué por la Wikipedia, a la entrada de Ambrose Bierce. Éste hombre fue un escritor decimonónico, coetáneo (que bién hablo, eh!) de Edgar Allan Poe y Lovercraft, entre otros. Su vida de por sí ya merecería un post, pero me gustaría hablar de una obra suya, "El diccionario del Diablo". Éste es una especie de parodia de diccionario, en el que se definen ciertas palabras, con un toque irónico y crítico con la sociedad que me ha hecho reir muchísimo. Eso sí, son términos un poco pesimistas, aviso. Para que lo mireis vosotros mismos, aquí os dejo unos cuantos ejemplos:
- Aborígenes: Seres de escaso mérito que entorpecen el suelo de un país recién descubierto. Pronto dejan de entorpecer; entonces, fertilizan.
- Aburrido: Dícese del que habla cuando uno quiere que escuche
- Fisonomía: Arte de determianr el carácter de otro por las semejanzas y diferencias entre su rostro y el nuestro, que es el criterio de la excelencia.
- Entendimiento: Secreción cerebral que permite a quien la posee de distinguir una casa de un caballo, gracias al tejado de la casa. Su naturaleza y sus leyes han sido expuestas ampliamente por Locke, que cabalgó una casa, y Kant, que vivió en un caballo.
- Egoísta: Persona de mal gusto, que se interesa más en sí mismo que por mí.
- Habitos sacerdotales: Traje abigarrado que usan los payasos de la Corte Celestial
- Misericordia: Virtud que aman los delincuentes sorprendidos
- Mitología: Conjunto de creencias de un pueblo primitivo relativas a su origen, en contraposición a la historia verdadera, que inventa más tarde.
- Nepotismo: Práctica que consiste en nombrar a la propia abuela para un cargo público, por el bien del partido.
- Odio: Sentimiento cuya intensidad es proporcional a la superioridad de quien lo provoca
- Policia: Fuerza armada para asegurar la protección al expolio
- Receta: Adivinanza, realizada por el médico, de lo que prolongará mejor la situación con menor daño para el paciente
- Saquear: Tomar la propiedad del otro sin observar las reticiencias decentes y acostumbradas del robo. Efectuar un cambio de propiedad con la cándida concomitancia de A y B, mientras C lamenta la oportunidad perdidad.
- Teléfono: Invención del demonio que suprime algunas de las ventajas de mantener a distancia a una persona desagradable.
- Vidente: Persona, por lo general mujer, que tiene la facultad de ver lo que resulta invisible para su cliente: o sea, que es un tonto.
viernes, 16 de marzo de 2007
"Nuvel cuisin"
Queridos amigos de Fly me... me siento en la obligacion de contar aqui lo que me acaba de pasar. Estaba haciendome la comida de hoy (unas judias verdes, mmm que ricas) cuando de repente he ido a calentar algo un par de minutos en el microondas. Estaba en el ordenador cuando un estruendoso clas!!! se ha oido desde la cocina un ruido que no me gustaba ni un pelo. He abierto la puerta del microondas, he visto un plato hecho trizas que de hecho al explotar ha hecho una pequeña fiesta con la comida que había encima. Así que cuidado con los platos, son explosivos! Y limpiar un microondas con trozos de platos y comida, es una chunguez.
PD:Padme, Jeckyll, no creeis que es hora de poner algo aquí?
viernes, 9 de marzo de 2007
Pequeñas dudas existenciales

Hoy me he levantado con una duda existencial. Exactamente como se hacen los rollos de papel higienico, o los de cocina? eXiste un papel infinito que enrollan y cortan? Como se hacen los agujeritos? Con la poca estabilidad que tiene eso cuando se te desenrolla y lo vuelves a enrollar, como consiguen que a la maquina no se le rompa? Y los defectuosos, los tiran? Se los regalan en la cesta de navidad a sus empleados? Si trabajas en collogar, odias a la gente que usa servilletas de tela?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)