jueves, 13 de septiembre de 2007

Don´t give me more

Vale, voy a volver a hacer un nuevo intento de reanimar a este blog. Voy a poner algo horrendo para vuestra vista, no por el fisico, sino por los movimientos, el no saberse la letra y el no saber hacer playback.





Vale, alguien quiere opinar? Britney toca fondo sin lugar a dudas. Y por si esto no os ha dejado inquietos, el siguiente video seguro que lo hara. Una fan incondicional nos amenaza para que la dejemos en paz.




Miedito tengo. Vale, lo dejo por hoy pues

lunes, 11 de junio de 2007

Pollo a la Franziskaner

Para resucitar este blog, nada mejor que algo jugoso. Así pruebo una vez más que la intención de este blog era ser un blog de temas variados. Esta receta no viene de ninguna parte, pero puede que tenga similitudes con alguna preexistente. Simplemente me ha apetecido hacer experimentos y oye, ha salido bien.
Necesitaremos:
- Un barril de franziskaner (se puede coger también botellas, pero de este modo podreis beber cerveza también, y no sale tan caro)
- Una bandeja de muslos de pollo (o de partes de pollo, porque en la bandeja ponia muslos y yo no he visto ni uno)
- Una cebolla
- Un diente de ajo
- Nuez moscada
- Perejil
Procedimiento:
1º Se prepara una fiesta sorpresa en la que se compra un barril de cerveza. Se invita a la gente necesaria para que no se beban todo el barril. Después de un tiempo el barril tendrá poco gas y la gente no estará muy dispuesta a beberse la cerveza. Entonces es cuando puedes usarla para cocinar.
2º En una sarten cortas el ajo, lo fries un poco y añades la carne, espolvoreando el perejil sobre el (¡pum!) pollo. Fries todo a fuego lento, para que la carne quede bien hecha.
3º Mientras el pollo se hace (si lo has puesto a fuego lento no tendrás que vigilarlo más que de vez en cuando), cortas la cebolla en trozos de tamaño medio y los empiezas a freir en una olla, con un poco de nuez moscada.
4º Cuando la cebolla ya este casi hecha añades la cerveza y dejas que hierva un rato. Añades el pollo cuando lo consideres hecho y un poco mas de nuez moscada, (¿por qué no?). Lo dejas un rato a fuego lento, una media hora diría yo para que todo coja sabor.
Y ya está es muy sencillo.
Observaciones:
- Yo no le he echado sal porque como bastante soso, pero si os gusta, podeis añadir (¡no os paseis!).
- Supongo que la gente normal lo hará con agua y luego le añadira algo de cerveza. Yo he echado solo cerveza hasta que estuvieran cubiertos por la mitad los trozos de pollo (he usado una olla de culo ancho)
- Yo lo habría hecho también con ajos tiernos, y quizás un poco de patata, pero no lo complicaría mucho más, la verdad. No es cuestión de hacer una amalgama de cosas.
- Qué pena no haberle hecho foto. Eso sí, estaba tan rico

viernes, 20 de abril de 2007

Cambio radical vs. Desnudas

Ya se que hace tiempo que no escribía (ni yo ni nadie) Pero este blog sigue vivo, que lo sepais. Y lo que me trae hoy aquí son 2 programas. Ambos tratan de lo mismo: La belleza de personas que no se sienten guapas y les crea problemas y complejos. Hablo de los programas cambio radical y desnudas. Cada uno lo enfoca de su manera, y a mi uno me gusta, el otro no (como podeis ver aquí)
El primero es cambio radical. En este programa cogen a una mujer (porque solo han cogido a un hombre hasta ahora, y lo presentaron como, lo nunca visto en este programa) que se siente fea y a disgusto consigo misma. Un grupo de cirujanos estudian su caso y hacen las operaciones pertinentes. Le arreglan facciones, suben pechos, cambio de dientes, liposuccion... Una vez que le cambian cara y cuerpo la persona no se reconoce y al principio se rechaza. Tras las operaciones llevan a cabo dos meses de terapia en los que les ayudan a coger confianza en si mismas, les maquillan y les llevan a una peluquería para que les hagan tambien un cambio radical en el pelo. Les ponen un vestido bonito que no van a llevar mas que en esa gala y en un par de ocasiones y durante el programa no se hace mas que repetir lo fea que estaba antes esa persona y lo que va a ganar con los cambios que le han hecho.
El segundo es desnudas. En este programa, el señor este de la derecha se encarga de casos similares, mujeres descontentas con su aspecto y complejos con ello. Desde el primer momento el presentador les insiste en que ellas no son feas, pero que no saben aprovechar lo que tienen. Primero la coge en ropa interior y colocan cartelon enorme en la calle (sin su cara) y le preguntan a la gente que opinan del cuerpo que ven. La gente no opina que este mal, de hecho son varios los comentarios positivos al respecto. A partir de ahi se intenta trabajar con ella para hacerle ver que no es fea, le muestran mujeres con tamaño de cintura creciente y ella se tiene que colocar entre las que crea que va su cintura. Normalmente se colocan por encima de lo que les corresponde. A parte de trabajar con ellas en aumentar su autoestima les enseñan trucos varios: Que tipo de ropa le va a quedar mejor, como no debe vestirse y como si para relucir mas su cuerpo y esconder lo que menos luce, trucos como una faja, medias reafirmantes. Durante el proceso te enseñan el precio de la ropa (y no es nada del otro mundo, no son las grandes ofertas pero el precio es razonable). Luego le llevan a un peluquero y una maquilladora que siguen insistiendo en lo guapa en potencia que es. El peluquero en el primer caso no necesitó cortar ni un apice, con una mascarilla para el pelo y un buen peinado era suficiente. La maquilladora le maquilla y le enseña trucos para lucir su cara y esconder ojeras, expresion triste... Y al final, tras una sesion de fotos ponen su foto en la calle.
Como podeis ver por los comentarios, a mi me gusta el segundo programa, el primero no. Algunas cosas si que solo se pueden arreglar con cirugía. Pero la mayoria de los complejos de estas personas pasan por no aceptarse y no saber lucir lo bueno que tienen. Además el ambiente de estos programas es sumamente distinto. En fin, que cada uno juzgue. Yo ya tengo claro a que programa iría

sábado, 31 de marzo de 2007

You're unbelievable

¿Cómo demonios queremos que vaya bien nuestro país (ya no digo, el mundo, o el universo ya puestos, porque con esto del cambio climático y que estamos bajo la amenaza de un meteorito...en fin, sigamos), digo, cómo queremos que vaya bien si el poder de los medios lo envuelve todo? Pongamos un ejemplo: te levantas un domingo a la mañana (si has salido ya es por la tarde...a eso de las cuatro o así) y ves tres mensajes en el móvil. La primera reacción es: ¿estoy en mi casa? Compruebas que sí (y entonces te das cuenta de que al salir de tu habitación, vas a tener que entrar disimuladamente al baño antes de que tus padres o compañer@s de piso te vean con ese jeto). La segunda: ¿ayer ligué y no me acuerdo? (en algunos casos es posible...en el mío suele ser bastante improbable). Y la tercera: ¿he quedado con alguien y ya llego tarde?
Estas tres reflexiones, que son las primeras del día, pasan en tan sólo unos microsegundos por tu cabeza, el tiempo justo para que le des al botón del móvil que te descubre que...¡oooh, sorpresa! es telefónica anunciando que a partir de ahora te cobrará por segundos hablados (y omite la parte de que encarecerá el establecimiento de llamada...si no hay nada como la buena publicidad!). La conclusión que saco yo de este ejemplo (y que es extrapolable a muchas situaciones cotidianas) es que los medios nos acosan. Ya no se limitan las televisiones a emitir una hora de programa y dos de anuncios de media, no. Ahora telefónica te persigue estés donde estés (porque para eso existe la telefonía móvil, para que puedan perseguirte!). Coca-Cola ha colonizado hasta el hueco de los pingüinos más abuelos del polo y entre medio no se ven mas que lucecitas (no, no tienen tendido eléctrico, son los tíos del anuncio de colgate fresh, que van sonriendo...y como les brilla la dentadura tanto, pues por eso no necesitan electricidad para ver de noche...si la cuestión es ahorrar!). Y todo esto viene porque:

1. estoy sola en casa, aburrida (y no me apetece estudiar)

2. estoy cabreada con telefónica porque últimamente me corta las conversaciones...fijo que me espían y cuando descubren una conversación un poco extraña cortan la conexión...seguro que me tienen fichada en algún sitio para cuando me encuentren con el GPS, meterme en el psiquiátrico más próximo.

3. el tío de colgate fresh me cae fatal.

4. me he dado cuenta de que el último año de carrera trastoca tanto a la gente que terminamos por volvernos todos un poco payasos...y sino, escuchad a Sergio Lizarraga y compañía en la 98.3 cada viernes de 4 a 6 de la tarde, emitiendo desde la granja del señor Wilmuth para el resto del universo (es decir...Bilbao y su periferia)

(dejaré que me odiéis por esto...pero sólo un poco!)

sábado, 17 de marzo de 2007

El Diccionario del Diablo

Tras unas semanas de desatención por mi parte de este blog, he vuelto! Tampoco es que haya tenido demasiadas idas de la bola que contar, así que miradlo por el lado bueno, os habéis ahorrado un montón de cosas aburridas que podría haber escrito! xDDD

Pero el otro día descubrí algo que merece ser contado. No sé cómo, llegué por la Wikipedia, a la entrada de Ambrose Bierce. Éste hombre fue un escritor decimonónico, coetáneo (que bién hablo, eh!) de Edgar Allan Poe y Lovercraft, entre otros. Su vida de por sí ya merecería un post, pero me gustaría hablar de una obra suya, "El diccionario del Diablo". Éste es una especie de parodia de diccionario, en el que se definen ciertas palabras, con un toque irónico y crítico con la sociedad que me ha hecho reir muchísimo. Eso sí, son términos un poco pesimistas, aviso. Para que lo mireis vosotros mismos, aquí os dejo unos cuantos ejemplos:

  • Aborígenes: Seres de escaso mérito que entorpecen el suelo de un país recién descubierto. Pronto dejan de entorpecer; entonces, fertilizan.
  • Aburrido: Dícese del que habla cuando uno quiere que escuche
  • Fisonomía: Arte de determianr el carácter de otro por las semejanzas y diferencias entre su rostro y el nuestro, que es el criterio de la excelencia.
  • Entendimiento: Secreción cerebral que permite a quien la posee de distinguir una casa de un caballo, gracias al tejado de la casa. Su naturaleza y sus leyes han sido expuestas ampliamente por Locke, que cabalgó una casa, y Kant, que vivió en un caballo.
  • Egoísta: Persona de mal gusto, que se interesa más en sí mismo que por mí.
  • Habitos sacerdotales: Traje abigarrado que usan los payasos de la Corte Celestial
  • Misericordia: Virtud que aman los delincuentes sorprendidos
  • Mitología: Conjunto de creencias de un pueblo primitivo relativas a su origen, en contraposición a la historia verdadera, que inventa más tarde.
  • Nepotismo: Práctica que consiste en nombrar a la propia abuela para un cargo público, por el bien del partido.
  • Odio: Sentimiento cuya intensidad es proporcional a la superioridad de quien lo provoca
  • Policia: Fuerza armada para asegurar la protección al expolio
  • Receta: Adivinanza, realizada por el médico, de lo que prolongará mejor la situación con menor daño para el paciente
  • Saquear: Tomar la propiedad del otro sin observar las reticiencias decentes y acostumbradas del robo. Efectuar un cambio de propiedad con la cándida concomitancia de A y B, mientras C lamenta la oportunidad perdidad.
  • Teléfono: Invención del demonio que suprime algunas de las ventajas de mantener a distancia a una persona desagradable.
  • Vidente: Persona, por lo general mujer, que tiene la facultad de ver lo que resulta invisible para su cliente: o sea, que es un tonto.

viernes, 16 de marzo de 2007

"Nuvel cuisin"


Queridos amigos de Fly me... me siento en la obligacion de contar aqui lo que me acaba de pasar. Estaba haciendome la comida de hoy (unas judias verdes, mmm que ricas) cuando de repente he ido a calentar algo un par de minutos en el microondas. Estaba en el ordenador cuando un estruendoso clas!!! se ha oido desde la cocina un ruido que no me gustaba ni un pelo. He abierto la puerta del microondas, he visto un plato hecho trizas que de hecho al explotar ha hecho una pequeña fiesta con la comida que había encima. Así que cuidado con los platos, son explosivos! Y limpiar un microondas con trozos de platos y comida, es una chunguez.
PD:Padme, Jeckyll, no creeis que es hora de poner algo aquí?

viernes, 9 de marzo de 2007

Pequeñas dudas existenciales

Hoy me he levantado con una duda existencial. Exactamente como se hacen los rollos de papel higienico, o los de cocina? eXiste un papel infinito que enrollan y cortan? Como se hacen los agujeritos? Con la poca estabilidad que tiene eso cuando se te desenrolla y lo vuelves a enrollar, como consiguen que a la maquina no se le rompa? Y los defectuosos, los tiran? Se los regalan en la cesta de navidad a sus empleados? Si trabajas en collogar, odias a la gente que usa servilletas de tela?

viernes, 23 de febrero de 2007

De carnavales venecianos


La noche anterior a que yo naciera, mi madre paseó por las calles llenas de niños -y no tan niños- disfrazados. Es el Carnaval. Aquellos días del año en que da igual si existes o no, porque eres realmente otra persona; de hecho, dejas de ser persona para convertirte en personaje. No importa la edad, o el sexo, sólo los colores, las telas y el maquillaje. No importa quién te acompaña del brazo por el puente de Los Suspiros. Bailas, dando vueltas, rozas las telas de gasa, los lazos y las cintas caen sobre las espaldas. Y una campanita suena lejos, acercándose muy lentamente, como tímida, entre la gente. Se para a tu lado y tintinea una melodía fantástica, tierna. Una canción de cuna para los niños que se están haciendo mayores. De repente te das cuenta de que no tocas pie. Flotas en el espacio de sonidos y música. Purpurina cae del cielo como si fuera lluvia. Y las luces salen del agua, brillando en los ojos del que te acompaña en esta noche mágica.


Si pudiera pedir un deseo sería estar contigo escuchando el violín en la Plaza de San Marcos, cogidos de la mano. Sólos en el mundo entre las máscaras de porcelana, seríamos dos niños disfrazados por una noche. Sintiendo en la imaginación el haber perdido la inocencia, la estatura idónea para soñar, el timbre que delataba que el mal no nos conocía. Volaríamos lejos, sobre los canales, en una góndola de cristal conducida por un fantasma. Y el día no llegaría nunca. Porque sólo en los sueños es siempre de noche en Venecia.

viernes, 16 de febrero de 2007

Dia especial


Pongamonos pastelosos (jijiji) y cantemosle a nuestra querida Padme: CUUUMPLEAAAAÑOOOOS FEEELIIIIZ, CUUUMPLEAAAAÑOOOOOS FEEEELIIIIZ, TEEE DESEEEEEAAAAAMOOOOS TOOOOODOOOOOOS, CUUUMPLEAAAAAAÑOOOOOS FEEEEELIIIIIIZZZ! BIEEEEEEN!

Si tuviera la cancion y supiera como ponerla, la subiria tambien, pero como no la tengo, pues na.

Como regalo de cumpleaños pues te dejamos que publiques ya!

lunes, 5 de febrero de 2007

Pequeños grandes placeres ocultos (nº2 + anexo de preguntas existenciales)

Continuemos con la entrega nº 2 de "pequeños grandes placeres ocultos". Hoy la situacion cambia. Es totalmente distinta y puede que algunos ya hayan superado esta etapa, aunque si estan en grupo todavia tengan remniscencias de ello. Pero centremonos. Estas esperando un autobús.Eres joven e inexperto y probablemente vayas con tus amigos. Llega el autobus y oh,sorpresa! que es de los dobles articulables. Pagas al señor autobusero (chofer para los que les gusta hablar con propiedad) y reptas entre la multitud hasta conseguir llegar a donde? ¡A la plataforma del medio! Ese sitio con forma de circulo, con paredes de acordeón tiene un poder de atraccion espeluznante. Claro que si viajas todos los dias en uno de esos puedes crear indiferencia hacia él.
Otra variante, pero esta funciona mas cuando eres adolescente y tal, es el segundo piso de un autobus doble. Que hay de especial ahí arriba, si salir es muy chungo, no tiene mesas dobles, y la pantalla solo estaba delante del todo? Por qué los chungos tenian que ir siempre detrás del todo, excepto el chungo que se marea, que se pira para adelante a la media hora con una bolsa? Y por qué también me quitaban el asiento de delante del todo, donde veías una panoramica perfecta de la carretera? Por que era tal dilema sentarte con alguien en el autobus, si luego estabas de rodillas en el asiento y dao la vuelta?

sábado, 27 de enero de 2007

Reflexiones de un estudiante frustradado a las tantas de la mañana

Son las 5 de la mañana, me aburro, y estoy harto de estudiar lo que sé que el dia del examen se me va a olvidar. Así que para perder el tiempo, y para desintoxicarme un poco me pongo a escribir aquí sobre una serie de angustiosas preguntas que a toda persona aburrida se le ha pasado alguna vez por la cabeza:

¿Por qué no hay tiendas 24 horas en Pamplona? Tengo antojo de chocolate!
¿Por qué si los yogures del Carrefour, si también los hace Danone, cuestan la mitad? ¿Pondrán menos fermentos de esos que presumen tanto? ¿Éso es realmente malo? ¿Y ya puestos, por qué no te explican qué son, pero fardan tanto?
¿Donde compran los L Casei Inmunitas esas naves tan guays de los anuncios? También los tendrán los Actimel del Carrefour? ¿O ésos irán en un 600?
¿Por qué la gente lee la letra pequeña del champú, y nadie la de los medicamentos? ¿Tanto confiamos en Bayer? ¿Y qué nos han hecho los de Fructis para merecer esta injusticia?
¿Por qué nadie ve los comentarios del director de los DVD's? Quién corrió la voz para que nadie los vea?
¿Y quién coño son las autoridades sanitarias? ¿Y por qué se empeñan en quitarnos el tabaco?
¿Quién es el que crea los mail de cadena sobre lo mucho que nos querrán si mandamos el mail a 10 personas? Y peor aún, ¿por qué la gente se los cree? Porque todo el mundo los critica, pero siempre acabamos mandando alguno
¿Por qué las peluquerías para hombres y mujeres las llaman unisex? ¿No sería al revés? Y ya puestos, ¿Por qué ponen esas fotos de peinados raros en los escaparates, que luego nadie se hace? ¿Serán los hijos de los peluqueros, que los ponen ahí para fardar?
¿Por qué no hay Ferrero Rocher en verano? ¿Tanto les cuesta a los helados hacerles un hueco en la nevera?
¿Por qué se come pastel en un cumpleaños, pero le llaman tarta si es una boda? ¿Qué pasa, que hay clases sociales entre los postres? ¿Y dónde deja eso a los brazos de gitano?
¿Quién puso las letras en este orden en el teclado? ¿No sería más cómodo haberlas puesto en orden alfabetico? ¿Qué criterio utilizaron? ¿Hicieron alguna consulta popular? Porque a mi me gustaría que la "Ç" estuviese más a mano. En cambio está "><", que nadie los utiliza! "Quién creó las canciones populares? ¿Sería el mismo el que las escribiría todas? ¿Y por qué las han de poner en las fiestas del pueblo una vez tras otra? ¿Podrá pedir la SGAE derechos de autor por "Mambrú se fue a la guerra"? ¿Y qué pasó con Mambrú, volvió? Yo quiero la segunda parte! ¿Por qué los de Red Bull utilizan esas latas tan raras? ¿Qué pasa, que las de toda la vida les parecen vulgares? ¿Por qué la gente se queja de la programación de la tele, y nadie decía nada cuando sólo estaba la 1? Total ,antes sólo podías ver anuncios un ratillo de vez en cuando, ahora puedes pasarte 24 horas de anuncios si haces zapping! ¿Por qué Luke Skywalker entendía a R2D2? ¿Entendería también lo que dice un coche cuando se cala y no quiere arrancar? ¿Por qué siempre me encuentro el último día antes de un examen con tropecientos folios por estudiar? ¿Por qué no se cumplirán los buenos propósitos de Semestre-Nuevo? ¿Y por qué tampoco cumplimos los de Año Nuevo? ¿No sería más fácil decir "Este año NO voy a adelgazar? A lo mejor así funciona... En fin...voy a seguir estudiando

Pequeños grandes placeres ocultos (Fasciculo 1 y las tapas de regalo)

Hola! Ya se que muchos me echabais de menos, así que, ¡He vuelto! Y que mejor vuelta que con una entrega de pequeños grandes placeres ocultos! Intentaremos sacar a flote, esas manias, cosas que hacemos todo el mundo pero nunca hemos hablado con nadie mas sobre ellas por riesgo a parecer altamente estupidos. Hoy hablaremos de una que hacemos casi todos. Pongamonos en situacion: llega el postre, o la merienda, y la mama ha comprado unas natillas, o un yogur, o incluso el bote de nocilla. Cuando quitas el plastiquillo de arriba, ves que algo del elemento a comer se ha quedado pegado. ¿Qué hacemos todo el mundo, salvo la gente muy finolis y la que no sabe disfrutar de las cosas de la vida? Le pegamos un lameton de aquí a Cuenca. Y nos quedamos muy contentos con nuestra hazaña. Nuestro postre se quedaria incompleto si no fuera por esos mg pegados al plastico. Mmmm que rico

sábado, 20 de enero de 2007

Los Jacks de nuestra vida

Os acordáis de aquel anuncio en el que salía una motera, se desaborchaba el cierre mientras apartaba la melena y soltaba "Busco a Jacks..."??? Y os acordáis de cómo era Jack??? No! porque la pobre mujer no se decidió nunca por ninguno en concreto. Claro, hay tanto donde elegir que es normal que la chica no se decidiera. Pero vamos por partes. Tantos jacks importantes hay en nuestra vida? Pues, aunque parezca mentira, los hay. Empezemos por el obvio:

1. Jack el destripador. Este prototipo de Jack, aunque es el más agresivo, es el que tiene más experiencia...también es el más viejo, pero el tiempo corre para todos! Tiene un carácter que borda la elegancia mística y la locura salvaje. He ahí su encanto. Si le caes bien es el hombre más increíble de todos (es inglés, eso siempre ayuda). Pero si le caes mal puedes terminar emparedado en la torre de Londres. Gusta de vestir trajes caros y de todo lo que sea cortante y afilado.



2. Jack Nicholson. No es demasiado diferente del anterior, pero este, en lugar de ser su carácter natural, sólo presenta demencia momentánea. Suele terminar mal en invierno y no aprecia demasiado los hoteles, así que mejor invitarlo a casa antes de dejarlo en el Ritz. En su juventud dicen que fue uno de los más guapos...pero yo no estaba para verlo, así que no puedo confirmar nada. Diane Keaton lo prefirió a Keanu Reeves...esa tía es idiota!!!



3. Jack. A secas y con el apellido Williams (Robin). Es el más dulce de todos, pero también el que más rápido se cansa de todo...Siempre va por delante (fue el primero de su clase en probar un pitillo...) Pero su parte tierna y adorable nos puede...aiii...Para aprovechar el tiempo con él, mejor ir rápido. Y conseguir caerle lo suficientemente bien como para que te inculya en su testamento!



4. Jack Dawson. Guapo, alto, rubio de ojos verdes...pero algo frío, fíjate. Cuando más interesante está la historia se congela y se acaba todo. Algo malo tenía que tener. Aunque su pinta desaliñada echa un poco para atrás, con traje gana muchisimo (pero podría evitarse el que una vaca le lamiera la cabeza...). En sus ratos libres se dedica a pintar o a viajar. Y en sus viajes gusta de probar aguas heladas, ya sea en un boquete en el hielo mientras pesca o saltando desde un barco en mitad del Atlántico.



5. Jack Sparrow. Capitán Jack Sparrow, tiene un sentido de la orientación un poco peculiar y mucho pelo en la espalda. Aunque tiene su encanto, no se le puede negar una ducha (o dos), una sesión de peluquería y un buen afeitado. Suele ir con un nenuco así muy mono...como era? Will Turner o Legolas Hojaverde, ahora no recuerdo. La única mujer que conquistó a Jack Sparrow fue una tal Perla Negra, muy maja.



Hay más, seguro, así que si tenéis alguna aportación, la añadiré encantada. Ah, y sólo para que no haya confusiones, para conseguir un Jack no hace falta bajarse la cremallera y apartar la melena...en el carrefur venden figuritas del 5# Jack Sparrow a muy buen precio! :)

miércoles, 17 de enero de 2007

Lugares donde perder el tiempo II

Hoy, a dos días de un examen, quiero hablar de un sitio que me descubrieron hace unos días y ha resultado mi perdición (bueno, éso, y otras miles de cosas como la cafetería, HEROES, y la sidra), y és la Wikiquote. No es más que una página tipo Wikipedia, de hecho, forman parte del mismo proyecto. Es una base de datos de citas, es decir, de frases célebres, que nos conocemoooos! Puede parecer una tontería, pero a mi me engancha (todo lo que sea perder el tiempo me engancha, en exámenes. Buahhh!).

lunes, 15 de enero de 2007

Como perder la cordura en 10 pasos

1. Cerrar los ojos y dejar que la cabeza divague en todas direcciones. Conseguir que esa divagación se mantenga en el período de sueño.

2. Repasar todos los pros y los contras del suicidio. Si es colectivo, mejor.

3. Ser estudiante universitario, sin un duro y sobrevivir a base de ensaladas y comidas preparadas (no tenemos ni un duro, así que el pizza hut queda relegado a mejores ocasiones)

4. Ser estudiante y estar de exámenes.

5. Ser estudiante, estar de exámenes y estar en el último año de carrera.

6. Elaborar proyectos interexaminiles como: un viaje, un puzzle, una cena con amigos, apuntarse a una academia de idiomas, plantearse el aprendizaje de una lengua no existente o plantar un árbol. En el caso de ser funcionario y del gobierno, esto se concreta en obtener un proceso de paz coherente y con fundamento (esto es, dirigido por Karlos Arguiñano)

7. Enamorarse

8. En época de exámenes

9. Enamorarse en época de exámenes y sobrevivir a ambos traumas (conozco un caso que salió airosos!)

10. Conocerme. Infalible.

Consejo: no lo intenten hacer en sus casas. Podrían perder la poca dignidad de la que puede presumir el ser humano normal y corriente y el españolito medio, las dolencias del cual no voy a relatar ahora (en otra ocasión ya dedicaremos un espacio a ese ser genial y espontáneo que es el españolito medio, que paga impuestos y ve el fútbol los domingos!)
Hasta entonces, a más ver!

Lugares donde perder el tiempo I

Hoy me gustaría hablar del lugar donde todas las esperanzas de todo estudiante universitario se hunden para siempre en las tinieblas de Septiembre: La cafetería de bibliotecas.

Situémonos un día cualquiera de éxamenes: estás "estudiando" tranquilamente en la biblioteca (otro antro de perdición, del que ya hablaremos otro día), cuando las tripas empiezan a demandar atención a gritos (la atención que los apuntes habían perdido hace rato, debido al increible interés que despierta en esos momentos un boli y una hoja en blanco, con los que se abre un nuevo mundo de imaginación y originalidad hechos realidad en forma de garabatos). Entonces, un cruce de miradas entre la gente con la que estás, cada cual más dormido, hace ver la necesidad de unos instantes (ojalá) de descanso, con lo que os encamináis...a la cafetería!

domingo, 14 de enero de 2007

Heroes

Bueno, hechas las presentaciones, lo mejor es comenzar ya. Y empezaremos por la serie que casi arruina mis examenes (eso todavia esta por ver). Llevaban un tiempo hablandome de ella y como no tenia mucho espacio pues no la habia bajao para ver ni el piloto. Antes de seguir os dire que esta serie es HEROES.

Ahí podeis ver a los protagonistas. Todos ellos, de repente un dia sin saber bien por qué y sin tener relacion la mayoría entre si, empiezan a desarrollar habilidades. Gente que puede romper el continuo espacio tiempo, que son capaces de curar sus heridas, y otros poderes que no os contaré para no fastidiaros la serie. La serie esta muy bien, el argumento es interesante, es altamente adictiva y ha ganado el people's award creo que se llama a la mejor serie nueva. Creo que también tiene comics, pero eso lo tengo que investigar. En fin, que no os la perdais

sábado, 13 de enero de 2007

Saludos


Mwa ja ja ja ja!

Como empezamos blog, toca presentarse. La foto ya es suficiente, ¿no? Supongo, que lo que más se preguntará la gente es: "¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? ¿Hay posibilidad de tarifa de grupo?". Así que para eso estamos aquí: ya que vamos de los cerros de Úbeda a la luna, pasando por La Parra, ¿porqué no ir juntos? A lo mejor Iberia nos hace descuento!

Y para perder el tiempo, reirnos un rato y soltar chorradas, más vale que nos juntemos, nos organicemos, y hagamos una visita turística a los increibles mundos de Yuppie que surgirán de cada pedrada que escribamos aquí. Es el único sitio que encontraréis que no se ruega moderación. Es más, se desaconseja. A pasarlo bién.

Yeah!



Estamos en la Luna! iujuuuu! Ejemm...vale, unos más que otros, como siempre. Pues es que con la presentación tan guai que ha hecho el Luni mayor ya no sé qué más decir...Podría contaros mis sucesivas crisis emocionales con arrebatos suicidas, pero como no creo que os interesen, paso del tema y a otra cosa mariposa. Y para sentirme realizada en este ilustre lugar del ciberespacio, voy a hacer algo que se me da mínimamente bien: no, no es rayaros a todos, eso es lo segundo. Lo primero es colgar fotos! Iujuuu! (vale, sé que esto lo sabe hacer todo el mundo....snifff...pero al menos dejadme ser feliz en mi supuesta ignorancia y no me digáis nada!)

Willkomen! bienvenue! welcome!

Como los grandes proyectos de la vida, este blog surge en epocas de mucho estrés. Tres "colgaos" (dos colgaos y una colgada, o perdona bonito, colgaos vosotros yo soy superguay fijate) comienzan su aventura uniendo sus cabezas (o lo que sea que sujetan sus hombros) en este blog.
¿Que se puede esperar? Musica, libros, peliculas, recetas, paranoias, esoterismos y un sinfin de cosas que, esperemos duren más allá del 8 de febrero(fecha en la que acaba el periodo de examenes) Algunos escribiran mejor, otros (sigh!) lo haremos peor, algunos daremos miedo, perdon, todos daremos miedo. Y en fin nosotros seguiremos en la luna (no en lunalunera, que la voz de los lunnies se me meteria en el oido y me provocaria un desorden mental) Sean bienvenidos a nuestro humilde blog